
Día 9. Con la frase REIMAGINA. RECUPERA. RESTAURA, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra hoy 5 de junio. Un día que se celebra desde el año 1974 en un esfuerzo para abordar los problemas ambientales mas importantes.
“No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.
Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad. Tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañados. Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.”
Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde suficiente superficie de bosque como para cubrir un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. Hasta 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, hasta 90% de ellos podrían perderse también, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.
Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Este Día Mundial del Medio Ambiente marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas, una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar.
Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.
¿Qué podemos hacer nosotros?
PERSONAS
Sus hábitos y elecciones como consumidor están en sus manos, así que haga lo que sea correcto, y convenza a sus amigos y colegas a que se unan. Involúcrese y diga lo que piensa en debates privados y públicos sobre cómo mejorar su medio ambiente local. Únase, done u ofrézcase como voluntario(a) de una organización que proteja y restaure la naturaleza. Conozca más sobre los ecosistemas locales y qué es lo que los está debilitando. Restaure su terraza, bordes de camino, patío o jardín con plantas y composta: ¡eso también es un ecosistema!
LÍDERES Y GRUPOS RELIGIOSOS
Gran parte de las religiones cuentan con claras enseñanzas sobre el cuidado del mundo natural. Promuévalas dentro de sus sermones y discusiones. Ponga en marcha proyectos de restauración donde se aproveche la dedicación y las habilidades de distintos miembros de la agrupación. Cree espacios verdes en cualquier propiedad y terreno administrado por la comunidad, entre ellos, los lugares de culto y remembranza. Tome inspiración sobre lo que otros grupos religiosos están haciendo.
EMPRESAS
Utilice sus habilidades empresariales y recursos financieros dentro de un proyecto de restauración que beneficie su entorno local o los lugares en los que genera impacto mediante su trabajo. Colabore con su personal para elegir o diseñar el proyecto. Asóciese con otras empresas afines para aumentar la magnitud. Haga que sus políticas de abastecimiento, producción y distribución sean amigables con el medio ambiente a fin de reducir el impacto de sus productos y actividades. Restaure las funciones de los ecosistemas dentro de sus propias instalaciones.
TRABAJADORES Y SINDICATOS
Ponga en marcha e implemente iniciativas locales y nacionales para restaurar ecosistemas que sean importantes para los trabajadores y miembros sindicales y solicite la ayuda de los empleadores. Realice campañas para la protección de la salud y subsistencia de los trabajadores que pudieran verse afectados por la degradación del ecosistema.
DOCENTES
Enseñe a los estudiantes sobre los ecosistemas, la sostenibilidad y los riesgos del deterioro del medio ambiente, de modo que se conviertan en los futuros guardianes de ecosistemas. Ponga los conceptos en práctica con proyectos de restauración dentro del complejo escolar y la comunidad local, por ejemplo, cultivar árboles, usar composta, adoptar un ecosistema local y prevenir la contaminación. Realice viajes escolares para demostrar el valor de los ecosistemas sanos. El temario de
One Tree Planted (“Plantar un árbol”)
Le puede dar algunas ideas sobre cómo enseñar sobre la restauración desde la escuela primaria hasta la universidad.
AGRUPACIONES JUVENILES
Defiendan su futuro alzando la voz para que los responsables de formular políticas atiendan al llamado de proteger y restaurar los ecosistemas.
Source: https://www.worldenvironmentday.global/es