This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

GOOD FOR YOU, GOOD FOR OUR PLANET

Rechaza, Reduce, Reutiliza, Recicla y Composta

Rechaza, Reduce, Reutiliza, Recicla y Composta

Día 2.

Ya lo sé, analizar nuestras vidas, interiorizar y ver adentro, quizás no es lo más divertido del mundo, pero créeme que es el primer paso hacía una vida más sostenible y amigable con nuestro Planeta.  

Los documentales que mencioné en el post anterior, nos ayudarán a educarnos sobre la problemática que estamos viviendo y a ser conscientes sobre nuestras acciones diarias. Tómate tu tiempo para verlos, entenderlos y si es posible verlos varias veces (al menos eso hago yo :)).

Aquí te dejo la lista.

Ahora bien, si bien es cierto que muchos de nosotros somos conscientes del daño que sufre el planeta por culpa del progreso humano, muy pocos intentamos reducir nuestro impacto de forma activa.

“Cerramos los ojos ante la huella que dejamos en el medio ambiente y, en general, no pasamos mucho tiempo pensando en cómo cambiar nuestras vidas por el bien del planeta. No podemos limitarnos a esperar que los demás se ocupen de mejorar la situación: todos y cada uno de nosotros tenemos que comprometernos a colaborar para que haya una mejora visible”

comenta Harriet Dyer en su libro El pequeño libro del cuidado del planeta. Y no puedo estar más de acuerdo. Nos quedamos de brazos cruzados bien sea esperando que otros hagan el cambio o justificando nuestras acciones con la idea de que uno solo no puede cambiar el mundo.

Por lo que en nuestro día 2 de 121 días de sostenibilidad, me gustaría evaluar las “cosas” que hacemos todos los días y ver cómo podemos reducir nuestro impacto en cada una de ellas.

Para ello, tomemos el tiempo de analizar nuestra vida actual, entender qué y cómo estamos consumiendo, cuestionarnos los productos que utilizamos (simplemente porque los hemos utilizado toda nuestra vida), revisar las etiquetas y en general empezar a analizar cómo podemos reducir lo que tenemos.

Esto es un proceso muy personal ya que cada uno de nosotros vive estilos de vidas diferentes, una persona que vive en la ciudad y no utiliza coche, se puede enfocar en reducir otros aspectos de su vida, y así vamos analizando nuestras vidas y ser conscientes de la manera en la que consumimos.

A mí en lo personal, me gusta ver todas las opciones que tengo para reducir lo más que pueda mi huella de carbono. Por lo que empezaré a hacer una lista de todo lo que hago en el día a día, desde que me despierto hasta que me acuesto a dormir. Y esto incluye hasta hacer una auditoria de todo lo que estoy tirando a la basura, cuanto de esto se puede reciclar, compostar, reutilizar.

Para esto, me gusta empezar a entender las 5Rs.

  • Rechaza lo que no necesitas

  • Reduce lo que realmente necesitas

  • Reutiliza, repara o regala cosas a personas que puedan darle uso

  • Recicla si no puedes rechazar, reducir o reutilizar

  • Rot o compost el resto

 

 

 

 

 

También algunos TED Talks me han ayudado también a entender este proceso, la problemática que estamos viviendo e ideas para seguir adelante.

“I truly believe, after thousands of conversations that I've had over the past decade and more, that just about every single person in the world already has the values they need to care about a changing climate. They just haven't connected the dots. And that's what we can do through our conversation with them.” Dr. Katherine Hayboe.

 

 

 

 

Cuéntame que te han parecido estos videos y si has logrado hacer tu mini auditoria de tu vida...! 

Jess

Leave a comment